¿Cómo se elabora la V de Gowin?
1)    Dibuja una V
2)   La  parte de la izquierda se refiere a lo conceptual (pensamiento), la parte de la derecha se refiere a la metodología (acción), y en la del medio va la pregunta clave: ¿Qué quiero conocer?   
3)   La parte conceptual  y metodológica constan de los siguientes puntos, que debe estar en la V.  
Conceptual  |    Metodológica  |   
Teoría   ¿Por qué sucede?     Explicarlo de manera razonada, si hace falta se utilizará modelos mentales de los fenómenos y los objetos.  |    Conclusión   ¿Qué puedo afirmar? Conclusión que extraigo de mis datos y transformaciones.  |   
Principio o leyes    ¿Cómo sucede el fenómeno estudiado? ¿De qué manera funciona? Argumentar a partir de las regularidades observadas  |    Registros y transformaciones de datos      ¿Qué mido directamente? Cálculos y representaciones gráficas y /o tablas que realizo a partir de los datos .  |   
Conceptos relacionados    ¿Cuáles son los conceptos claves involucrados? Palabras que representan los fenómenos y objetos más importantes  |    Procedimientos   ¿Qué cambios introduzco para observar el fenómeno? Pasos que sigo para realizar la experiencia.  |   
4)  En la intersección de la V  van: 
Fenómenos,  objetos o acontecimientos que se observarán o estudiarán. ¿Qué fenómeno o acontecimiento  estudio u observo?  
Objetos que utilizo y cómo los dispongo.
Objetos que utilizo y cómo los dispongo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario